En fuga por el filo de las cosas

Felipe Vázquez

LEER EN PDF

 

Danza en el aro del ocaso

y al filo del oro se deslíe.

Quizá no fui sino la tarde

en el trigal de sus caderas.

Por la orilla de mi cuerpo

se despeña, de otro siglo

nos mira el ojo de la noche. *

Tendí las manos pero el sol no tajaría

sino este pan de ¿qué?, sobre la mesa

el pez no multiplica; el vino del exilio

bebe tus ojos poso adentro, la palabra

oscuridad refulge en ti pero me eclipsa,

¿nombras aun si tu nombre te sepulta?

*

Dar al yunque de lo ido

otro silencio, menos oro

sin cara. El tiempo erige

muro cada instante y tú,

fósil entre lajas, me ases

al no dorado de tus ojos.

Si llego a ser mi nombre

¿seré esa luz de cara fría

que aflora en tu silencio?

¿Al ser se llega de perfil?

*

«Pulsa mis cuerdas, en tu lira

el agua del alba allí resuena.

Árbol cuyo fruto lo erosiona,

me quise lejos de esta asfixia.

Y no habré sido lo que soy,

al no ser la sierpe nos anilla».

Si sólo silva el viento, ¿quién

toca el himno de mis huesos?

*

Fueron cárcel tus aristas, vine

en fuga por el filo de las cosas.

«Bebe aquí mi sangre, no seré

amarga tierra en otros labios».

Sueña el sueño de las tumbas,

clama en esta orilla sin orillas:

el eco de mi voz ya te erosiona.

*

Tu piel me sabe a lejanía y, preso en ti,

desde mi honda aridez se eleva el cielo.

No estaré cuando me sepas, en su falta

de sentido el ser nos pulveriza. Luna

agónica en la nieve, el alma sin deseo

hace del vacío una espada. Contra mí,

tus ojos hacia dentro se despeñan. ¿Ser

la nada que el signo ¿  ? ciñe nos desata?

Ficha curricular

Felipe Vázquez

Poeta, crítico de literatura y editor. Ha publicado tres libros de poesía: Tokonoma (1997), Signo a-signo (2001) y El naufragio vertical (2017); cuatro de crítica literaria: Archipiélago de signos. Ensayos de literatura mexicana (1999), Juan José Arreola: la tragedia de lo imposible (2003), Rulfo y Arreola: desde los márgenes del texto (2010) y Cazadores de invisible (2013); y uno de varia invención: Vitrina del anticuario (1998). Obtuvo el Premio Nacional de Poesía CREA en 1987, el Premio Universitario de Poesía (UNAM) en 1988, el Premio Nacional de Poesía Miguel N. Lira en 1991, el Premio Nacional de Poesía Gilberto Owen en 1999 y el Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas en 2002.

 

NOSOTROS

REDES SOCIALES

INFORMACIÓN

Trazos Pedagógicos, año 2, Núm. 2, noviembre 2023- abril 2024 es una publicación semestral editada por la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa. Castiza s/n Col. Cuauhtémoc, c. p. 80027, Culiacán, Sinaloa.
Teléfono: (667) 750-24-60.
Web: https://trazospedagogicos.upes.edu.mx.
Editora responsable: Teresa de Jesús Villaseñor Leal.
Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2024-042311533200-203 otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Responsable de la actualización del último número Silvia Evelyn Ward Bringas. Última actualización 30 de abril de 2024.