Un verano de conocimiento y colaboración: mi participación en el Programa Delfín 2023

Anahí de Jesús Robles Vázquez

LEER EN PDF

 

Las herramientas tecnológicas desempeñan un papel fundamental en la educación de los jóvenes universitarios en la sociedad actual. La integración de la tecnología en la educación ha transformado la forma en que los estudiantes aprenden, interactúan con el contenido y se preparan para enfrentar los desafíos del mundo moderno. Por ello me interesa ampliar mis conocimientos en temas relacionados con la innovación educativa y las diferentes oportunidades que la tecnología nos puede brindar. 

La experiencia vivida durante mi participación en la estancia de verano del Programa Delfín ha sido, sin lugar a dudas, una travesía enriquecedora y altamente gratificante en mi camino académico. Desde el instante en que recibí la noticia de mi aceptación en este programa mi percepción sobre las oportunidades en el ámbito de la investigación científica se expandió de manera satisfactoria, mostrándome un panorama prometedor y desafiante en un entorno académico de excelencia.

Desde mi posición en el programa, pude reconocer la magnitud de la oportunidad que se abría ante mí. La posibilidad de adentrarme en el vasto mundo de la investigación científica bajo la tutela de destacados académicos y en un marco institucional de prestigio, generó en mí una sensación de anticipación y asombro. La Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, Unidad Mazatlán, se convirtió en mi refugio intelectual y mi plataforma para explorar nuevos horizontes de conocimiento.

Desde el inicio del periodo de estancia, fui recibida con calidez por el investigador que fungió como mi asesor, M.T.I Carlos Adrián Hernández Díaz, que no solo compartió su profundo conocimiento con generosidad, sino que también guio mi travesía por el mundo de la investigación. A su lado, y a pesar de la distancia impuesta por la modalidad virtual, en compañía de Fernanda, mi compañera de aventuras científicas, nos envolvimos en un ambiente de colaboración lleno de ideas, propuestas y desafíos intelectuales. Este entorno propició una sinergia creativa desde el primer día, nutriendo mi proceso de aprendizaje con perspectivas diversas y enriquecedoras.

El Programa Delfín me brindó la oportunidad no solo de explorar los misterios de la investigación científica, sino también de familiarizarme con una serie de herramientas tecnológicas que desempeñan un papel fundamental en la labor investigativa e incluso en mis actividades como actual profesional en el área de mercadotecnia y diseño ux. La adopción de estas herramientas –desde plataformas de análisis de datos hasta aplicaciones de simulación– no solo expandió mi arsenal académico, sino que también me preparó para los retos contemporáneos en el ámbito científico.

Mi vínculo cercano con mi asesor-investigador no solo permitió que obtuviera una visión realista y apasionante del mundo de la investigación, sino que también me otorgó la oportunidad de trabajar en un proyecto investigativo concreto. Bajo su orientación experta, me comprometí en un proceso de exploración, diseño, recolección y análisis de datos que me permitió no solo aplicar los conocimientos teóricos adquiridos, sino también adentrarme en el tejido mismo de la investigación.

Esta experiencia transformadora ha dejado una huella profunda en mi desarrollo académico y personal. Los sólidos conocimientos adquiridos en metodología de investigación y análisis de datos se han convertido en herramientas invaluables que impulsarán mi futuro académico. Además, he establecido conexiones que van más allá de lo meramente profesional, creando lazos duraderos con mi compañera y profesor, quienes comparten mi pasión por la indagación científica.

Al concluir esta experiencia, puedo afirmar con certeza que mi participación en la estancia de verano científico del Programa Delfín ha sido una joya en mi viaje educativo. He absorbido conocimiento, desafiado mis límites y experimentado la vibrante emoción que acompaña a la investigación científica de cerca. Mi profundo agradecimiento se extiende a todos los involucrados en este programa, que me ha brindado una oportunidad única de crecimiento y exploración. 

Sin lugar a dudas, recomendaría con entusiasmo el Programa Delfín a todos los estudiantes que anhelen expandir sus horizontes en el vasto y apasionante mundo de la ciencia y la tecnología aplicadas en la educación. En cada paso de este viaje, he descubierto que la investigación no solo es una labor intelectual, sino también un sendero de descubrimiento personal y una contribución valiosa al progreso humano. Esto aún no termina: en pocos días finalizará esta enriquecedora experiencia en el Congreso Internacional del XXVIII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, el cual, estoy segura, será un cierre muy significativo para esta gran experiencia.   

NOSOTROS

REDES SOCIALES

INFORMACIÓN

Trazos Pedagógicos, año 2, Núm. 2, noviembre 2023- abril 2024 es una publicación semestral editada por la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa. Castiza s/n Col. Cuauhtémoc, c. p. 80027, Culiacán, Sinaloa.
Teléfono: (667) 750-24-60.
Web: https://trazospedagogicos.upes.edu.mx.
Editora responsable: Teresa de Jesús Villaseñor Leal.
Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2024-042311533200-203 otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Responsable de la actualización del último número Silvia Evelyn Ward Bringas. Última actualización 30 de abril de 2024.