EDITORIAL LA EDUCACIÓN: INTERSECCIONES PEDAGÓGICAS, PRÁCTICAS EDUCATIVAS Y CULTURALES
Teresa de Jesús Villaseñor Leal
Jesús Aarón Quintero Pérez
La revista Trazos Pedagógicos, en su primer número, logró reunir las voces de distintos actores universitarios para recuperar, por medio del testimonio del profesorado, sus experiencias en el devenir de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa. A su vez, los textos aportados por las y los estudiantes, que evidencian los saberes adquiridos en su formación, son prueba fiel de la calidad educativa que ha logrado la UPES como institución formadora de profesionales de la educación.
Así, este segundo número está integrado por textos cuyo eje común es la educación, a través de cuatro secciones que buscan propiciar el diálogo académico y reflexivo de todas las voces universitarias. En “Narrativa Educativa” se reúnen expresiones vigentes en torno a las problemáticas de la práctica educativa y sus realidades y en “Voces Estudiantiles” las y los lectores se encontrarán con diversas reflexiones sobre la experiencia de algunos estudiantes en los veranos de investigación, programa en el cual ha crecido la participación estudiantil, fortaleciendo esta tarea institucional. Por su parte, en “Artículos y Ensayos” están presentes diversas temáticas en torno a las líneas institucionales de investigación educativa como los distintos tipos de violencias, la desigualdad educativa y los mecanismos para la incorporación de las políticas de género en la universidad, entre otras. Los vertiginosos cambios alcanzados en el desarrollo de la investigación educativa ponen en relieve a la institución.
Finalmente, el dossier cultural Fragmentario convoca a voces representativas de la literatura de distintas regiones del país. El poeta José Ángel Leyva recrea, mediante una crónica onírica, los conceptos de la realidad, como el uso o el valor del tiempo, que la pandemia por la que atravesamos apenas hace pocos años puso en tela de juicio; Irad Nieto explora la relación de los cafés y la conversación como origen del pensamiento libre; Vilma Domínguez se sumerge en un viaje introspectivo del alma de la mujer contemporánea; la poesía en esta ocasión es un regalo de Felipe Vázquez, y Javier Velázquez analiza cómo los poetas originarios de Sinaloa o avecindados en nuestra estado a finales del siglo XIX y principios del XX cantaron al mar.
Con esta entrega, nuestra revista se fortalece como un recurso educativo y literario actual y pertinente, esfuerzo que desde luego no sería posible sin el trabajo colectivo, el impulso y el apoyo institucional, por lo que externamos manifiestamente nuestra gratitud y reconocimiento a toda la comunidad universitaria por sus aportaciones.
VOCES ESTUDIANTILES
ARTICULOS Y ENSAYOS
COLABORADORES
Anahí de Jesús Robles Vázquez
Remberto Germinal Arámburo Uribe
María Fernanda Lizárraga Ávila
Laura Elizabeth Trujillo Tuz
Elba Daniela Valdez Bernal
Claudia Margarita Núñez Jiménez
Dulce Nallely Yuriar Bobadilla
Tania Vega Calderón
Jesús Eduardo Nava Aranda